3 de febrero de 2025
Nuevo protocolo para autopsias mínimamente invasivas
Lo aprobó el Cuerpo Médico Forense, dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Contempla las creencias de distintos credos religiosos.
El Cuerpo Médico Forense, dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, aprobó un protocolo para la realización de autopsias mínimamente invasivas para ser aplicado en los casos en donde esa técnica resulte “adecuada y compatible con las circunstancias de la muerte”. Se trata de un avance que tiene en cuenta los planteos de distintos credos religiosos, que interpretan que la manipulación de un cadáver es una forma de profanación.
La aprobación de este nuevo protocolo fue puesta en marcha a través de una resolución administrativa firmada el jueves 30 de enero por el decano del Cuerpo Médico Forense, Leonardo Ghioldi, a partir de la presentación formulada por el director médico de la Morgue Judicial, Santiago Maffia Bizzozero.
Según se detalla en la resolución, gran parte de los procedimientos sugeridos ya fueron aplicados durante la realización de autopsias que se llevaron adelante con cadáveres positivos para COVID-19. Este método se basa en el conocimiento de la anatomía regional, topográfica y de las estructuras anatómicas presentes en las distintas regiones que se abordarán para garantizar el acceso a la visualización directa de órganos y la toma de muestras para histopatología.
La presentación cuenta con un soporte bibliográfico científico y técnico que detalla el procedimiento. La autopsia mínimamente invasiva es aquella que se realiza en forma dirigida y que comprende el examen externo completo y la inspección interna de las regiones corporales relacionadas con la presunta causa de muerte y que incluye la toma de muestras que se considere necesaria. Es por eso que se aplica en casos en los que el cadáver presente riesgo de transmitir alguna enfermedad que pueda poner en riesgo la salud de los profesionales intervinientes, pero también puede ser útil en los casos en que exista objeción por motivos religiosos a la autopsia convencional. En estos casos, luego de un exhaustivo análisis, deberá informarse al órgano jurisdiccional que intervenga para que preste su conformidad al tipo de abordaje que se propone.
“Hay que considerar que cada vez son más los requerimientos de las comunidades religiosas que se oponen a la práctica de autopsias (Asociación Mutual Israelita Argentina -AMIA- y el Centro Islámico de la República Argentina) con quienes se han mantenido reuniones en dicho sentido. La práctica de autopsias bajo la modalidad de invasión mínima permite brindar una respuesta a los requerimientos de estas comunidades religiosas haciendo hincapié en el respeto por las creencias individuales de cada persona al mismo tiempo que se brinda respuesta a los órganos jurisdiccionales que intervienen en las causas judiciales donde es requerida esta práctica”, explicó el decano de la Morgue Judicial.
Asimismo, señaló: “Con la implementación de este protocolo en casos donde exista una objeción religiosa a la práctica de autopsias o solicitud del órgano jurisdiccional interviniente en el mismo sentido o, bien, riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas podrá brindarse una respuesta integral que al mismo tiempo que garantiza el servicio de justicia es respetuosa de la diversidad cultural, religiosa y los derechos fundamentales
de las personas y proteger a operadores y personas intervinientes en la manipulación de los cadáveres”.